![]() |
vista del Cementerio de Disidentes |
![]() |
interior del cementerio de disidentes |
puerta de acceso al Cementerio de Disidentes |
vista del portal |
vista interior |
RESUMEN: en el cementerio de la ciudad de Azul, proviuncia de Buenos Aires encontramos un espacio diferente en su diagramacion urbanistica y paisajistica, que se encuentra apartado del resto de la necropolis, por una muralla adyacente al recinto principal. Este sector estaba destinado a los entierros de las personas extranjeras, principalmente alemanes, irlandeses e ingleses, que profesaban credos considerados ajenos a los judeocristianos, destacandose en su mayoria, protestantes, anglicanos,
luteranos y una notable filiacion masonica que se ve reflejada en el diseño de algunas lapidas. Asimismo, se puede observar una minoria de suicidas, a los cuales no se les permitia ingresar al sector principal de la necropolis debido a condenacion de esta conducta por parte de la doctrina cristiana. Por lo expuesto a dicho sector se lo denomina "Cementerio de los Disidentes".
......................
....En el libro de Actas Municipal, numero 3 -que data desde los años 1879 al 1883- que encontramos un documento esencial, que narra la concrecionn de este sector, segun lo dispuesto a fojas 102, en la seccion del 16 de abril de 1880, donde se solicita el acondicionamiento de un predio para ser utilizado como c ementerio no catolico con la siguiente letra:
".....a la solicitud de Don Guillermo Lauvrie pidiendo se poinga a disposicion de el para proceder al arreglo y ornato el terreno que existe en el Cementerio de Catolicos de este pueblo destinado por la municipalidad para depositar los restos mortales de los que no profesan el culto Catolico Romano. ovgetandose a las disposiciones y ordenanza municipal vigentes que rigen sobre la materia, como lo solicita el interesado y hayase saber al encargado del cementerio. Con lo que se levanta la sesion. Firma H Espindola secretario" (sic)
La Necropolis Disidente en la Actualidad: Actualamente, por la altas coniferas y la resaca de las hojas de pino o pinocha que no deja crecer graminea natral, sumado a las precarias condiciones de mantenimiento municipal y la falta de compromiso ciudadano ante el patrimonio tangible e intangible que encierra el lugar, se crea un ambiente lugubre y sombreado. Asimismo, se asocia vandalismo y la utilizacion del predio por las denominadas tribus urbanas.....
extracto del trabajo Derrotero en el "Cementerio" de los Disidentes en Azul
Fuente: Sandra Gabriela Adam, Gabriel Eilers Y Juliana Vanesa Aguirre
Fotos: Vicente Lencioni